La
textura es la parte interior del plano, lo que le da una cualidad y un aspecto, lo que lo define. La textura se emplea en la representación como elemento expresivo.
CLASIFICACIÓN DE LAS TEXTURAS
Por su origen:
Naturales: Creadas por la naturaleza.
 |
Textura natural. Corteza de arbol |
Artificiales: Creadas por el ser humano
 |
Cuadro de Miquel Barcelò a base de texturas artificiales |
 |
Pintura de gotelé |
Por la percepción:
Táctiles: Que se pueden percibir a través del tacto.
 |
La textura de una piedra en la realidad puede ser percibida a través del tacto. |
Visuales: Las que se pueden percibir solo a través de la vista.
 |
En este cuadro de Joaquín Sorolla la textura de la piedra es visual, pues no se percibe con el tacto. |
Por su nivel de rugosidad:
Lisas o suaves:
 |
La textura visual de esta fotografía es una textura suave, pues toda la imagen tiene tonos y luminosidad muy parecidas |
 |
La textura táctil de una alfombra de pelo es suave al tacto |
Rugosas:
 |
La textura de este cuadro de Jackson Pollock a pesar de ser visual se percibe como rugosa debido al gran contraste de los colores empleados. |
 |
La textura del tronco de este árbol ya sea la suya natural como la generada en la fotografía por la iluminación, se percibe como rugosa. |
PARA VER DIFERENTES TÉCNICAS DE CREACIÓN DE TEXTURAS PINCHA AQUÍ
No hay comentarios:
Publicar un comentario